jueves, 12 de julio de 2012

Ejemplo de una clase conectivista en el aula


El docente da un tema y los estudiantes  investigan en páginas webs, libros en línea, revistas, periódicos, blogs, videos,  o cualquier fuente de información confiable.


Cuando ya se tiene la información todos los estudiantes participan en una lluvia de ideas que se escriben en el pizarrón.



Se seleccionan las mejores ideas, para posteriormente realizar un mapa mental que integre el nuevo aprendizaje.  


Con la participación de todos se genera una fuente de aprendizaje nueva a partir de información existente.


5 comentarios:

  1. Buenas tardes Maria Elena, la estrategia presentada da forma al uso adecuado de alimentar de información a un grupo, a partir de cada uno de los integrantes. Esto propicia una gama de datos que al depurarse hacen que el aprendizaje sea activo.
    Saludos
    Silvia Verónica

    ResponderEliminar
  2. La estrategia es interesante, pero a mi perspectiva supone que los estudiantes deben tener una fuerte preparación en pensamiento lógico y crítico para poder abstraer adecuadamente los conceptos y generar un buen mapa mental. Lo cual me hace suponer que el ejemplo está pensado en universitarios.
    ¿Cómo propondrías extrapolar esta propuesta para niños de primaria?, personalmente tengo muchos problemas para conseguir que los niños concatenen ideas, aunque es importante remarcar que mi formación no es pedagógica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razón, el ejemplo está propuesto para jovenes del último año de preparatoria (mis alumnos).

      Eliminar
  3. Buena estrategia!! Aunque podrías mejorarla iniciando con algo menos tradicional que el "el maestro da el tema". Iniciar, por ejemplo, con una actividad lúdica o participativa y que los alumnos deriven posibles preguntas o temas, o iniciar con preguntas y que los alumnos determinen los temas. Para trabajarse con niños, el pensamiento superior va a depender de las edades, pero siempre debes partir de las experiencias, de cosas y casos reales y cercanos, si no, sera muy difícil lograrlo, Poncho.

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias por la retroalimentación, voy a mejorar el ejemplo.

    ResponderEliminar